|
|
Envío de
un misionero del Instituto Español de Misiones Extranjeras a Togo Operación
Bocata en Albacete para financiar un proyecto en La India Jornada
Misionera en Tarragona
Presentación en Madrid del libro "La Tumba del Obispo", de Rafael Ortega |
Envío de un misionero del Instituto Español de Misiones Extranjeras a Togo OMPRESS-MADRID (5-05-08) El misionero Joan Soler, sacerdote diocesano de Olot, Gerona, ha formalizado su compromiso con el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME), por el que en breve partirá como misionero en Togo. Este sacerdote ha estado preparándose durante este curso para ir a misiones y completará su formación misionera en París. Una vez en Togo, África, formará equipo con otro misionero de Gerona, Ramón Bosch, que lleva allí ya varios años. Se dice que África es el continente olvidado. Rara vez aparece alguna noticia referente al continente en nuestros medios de comunicación. Entre los países de África, Togo es una pequeña nación que a más de uno le resultará difícil localizar en el mapa. El 22 de abril pasado unas elecciones un tanto turbias colocaron al frente del gobierno a Faure Gnassingbe. Desde el interior del país varios partidos de la oposición no reconocen la legitimidad de estas elecciones. Y así continua la tensión política. Al norte de Togo, en la diócesis de Dapaong, trabaja un grupo de misioneros del IEME. José Antonio Arroyo Victoriano y Ramón Delgado Lacalle de la diócesis de Burgos, Ramón Bosch Brugada, de la diócesis de Gerona, Juan Enrique Guerra Alvarez, de la diócesis de Granada, Rafael Janín Orradre, de la diócesis de Pamplona, y Juan María Medina Gozalo, de la diócesis de Valladolid. Próximamente Joan Soler Ribas, de la diócesis de Gerona, se incorporará a esta misión africana.
Operación Bocata en Albacete para financiar un proyecto en La India OMPRESS-ALBACETE (5-05-08) El próximo viernes, 9 de mayo, de 5 de la tarde a 12 de la noche, se celebrará en la Caseta de los Jardinillos la tradicional Operación Bocata que organiza Manos Unidas. La entrada cuesta 3,5 €, todos aquellos que la compren podrán disfrutar de un bocadillo junto con un refresco y diversas actuaciones musicales. La recaudación del festival se destinará este año a financiar un proyecto de Manos Unidas de cooperación al desarrollo en la India cuyo objetivo es frenar el progreso del SIDA mediante la formación y concienciación de los grupos de alto riesgo, mediante la creación de 200 grupos de autoayuda y formación. Ujjain tiene un centro de atención a enfermos donde acogen temporalmente a enfermos que desarrollan las diferentes patologías que afectan a estos pacientes. El mayor riesgo de contagio lo sufre el colectivo de mujeres, por ello, se trata de informarlas y convencerlas para que asistan a los programas de prevención del SIDA y a revisiones médicas periódicas. En definitiva, solicitan la financiación para el mantenimiento de un centro de acogida para madres enfermas y para la formación y concienciación de la población de riesgo de la zona. El importe total del proyecto es de 28.750 €. “Operación Bocata” está constituida por un grupo de jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y los 25 años que colaboran con Manos Unidas en el trabajo responsable y serio que esta Organización No gubernamental viene desarrollando desde hace más de medio siglo.
Jornada misionera en Tarragona OMPRESS-TARRAGONA (5-05-08) El pasado día 3 de mayo, en la “Casa dels Concilis” de Tarragona tuvo lugar el encuentro de familiares y amigos de los misioneros y misioneras de esta diócesis. La jornada transcurrió con la visita a la Exposición conmemorativa del 1750 aniversario del martirio de los santos Fructuoso, Augurio y Eulogio, y en la catedral se celebró la Eucaristía Jubilar presidida por el arzobispo de Tarragona. En esta eucaristía participaron los fieles peregrinos de la Conca de Barberá. A lo largo de la jornada se visitó la capilla de San Pau, se escucharon los testimonios a través de un DVD de los misioneros y misioneras de la diócesis, preparado expresamente para este día, y familiares y amigos de los misioneros, junto con el arzobispo, compartieron una jornada de hermandad y en recuerdo de los cerca de un centenar de misioneros con que cuenta la archidiócesis de Tarragona que realizan su labor en distintas partes del mundo.
Presentación en Madrid del libro “La tumba del obispo” de Rafael Ortega OMPRESS-MADRID (5-05-08) A las 19:30 horas de hoy lunes tendrá lugar la presentación del libro "La tumba del obispo" de Rafael Ortega, presidente de UCIP-E. El acto se celebrará en la Asociación de la Prensa en la calle Juan Bravo de Madrid. El epílogo lo ha escrito Mons. Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y director nacional de las OMP, que también asistirá a la presentación del libro. Esta novela-ensayo describe la vida de los misioneros en Madagascar. El obispo trinitario Gustavo Bombín es el eje conductor del libro y junto a él misioneros españoles van emocionando al lector con el relato de sus vidas, sus sentimientos e ilusiones frente a todo tipo de adversidades Mons. Gustavo Bombín Espino nació el 24 de septiembre de 1960 en la localidad vallisoletana de San Llorente. Recibió la ordenación sacerdotal en 1987 y fue enviado como misionero a Madagascar donde ha sido párroco, Vicario Episcopal y Vicario General de Tsiroanomandidy, Superior y párroco del distrito misionero de Mantiranos, en el canal de Mozambique. Fue consagrado obispo Tsiroanomandidy el 8 de febrero de 2004 y es el segundo obispo trinitario español en Madagascar, tras el leonés Ángel Martínez, fallecido años atrás. Los trinitarios llegaron a Madagascar en 1926. La provincia trinitaria a la que pertenece el nuevo obispo fue creada en 1995. Es la provincia más joven de las siete que tiene la Orden. La presencia trinitaria en Madagascar está compuesta por tres obispos trinitarios, dos italianos, nueve religiosos sacerdotes españoles, veintinueve sacerdotes nativos, veintiocho jóvenes profesos, diez hermanos cooperadores, dieciséis novicios, veinte postulantes y setenta y un seminarista. Esta provincia posee 4 centros de formación para jóvenes trinitarios nativos, 8 comunidades religiosas con parroquia, 5 distritos misioneros con sus parroquias, 198 cristiandades rurales, 31 escuelas, 30 centros de salud, 23 proyectos de promoción y desarrollo, 12 centros penitenciarios.
Este servicio es
gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. |