|
|
El
misionero español José Javier Travieso, nuevo obispo auxiliar de
Trujillo, Perú ............................................................................
Comienza el centenario de la Institución Teresiana con una
Eucaristía en Yaoundé, Camerún
Encuentro de 1.000 jóvenes latinoamericanos en torno a la Virgen
María
Nuevo
noviciado de los Carmelitas Descalzos en la India |
El misionero español José Javier Travieso, nuevo obispo auxiliar de Trujillo, Perú OMPRESS-PERÚ (8-01-09) El pasado 6 de enero se hizo público que el Papa nombró al padre José Javier Travieso Martín, claretiano, obispo auxiliar de la archidiócesis de Trujillo, en Perú, cuyo titular es el franciscano Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, a su vez, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. La archidiócesis de Trujillo tiene una superficie de 15.323 km2 y una población de 1.321.000 habitantes, de los cuales 1.105.416 son católicos. Cuentan con 117 sacerdotes y 291 religiosos. El obispo electo nació en Don Benito (Badajoz) en 1952. Estudió en la escuela secundaria claretiana de la provincia de Badajoz, y luego entró en el seminario menor de los misioneros claretianos de la provincia bética. Siguió cursos de filosofía en el seminario claretiano de Loja y de teología en la facultad de la Cartuja de la Compañía de Jesús en Granada. En 1987 obtuvo la licenciatura en Pastoral Juvenil por la Universidad Pontificia Salesiana. Fue ordenado sacerdote en Granada el 26 de junio 1976. Como sacerdote fue asistente en la parroquia Nuestra Señora del Pilar (Santa Cruz de Tenerife); colaboró como capellán en varias escuelas (1976-1977); fue responsable pastoral de Colegio de Don Benito, profesor de Religión (1977-1983) y promotor vocacional (1983-1984). En 1988 fue destinado a Perú, donde fue encargado de la pastoral del Colegio Claretiano de Lima, vicepárroco de la parroquia del Corazón de María Magdalena del Mar y de la parroquia San Antonio María Claret en la ciudad de Lima (1988); profesor, secretario académico y director de estudios del Instituto Juan XXIII y encargado de las misiones y de la Secretaría de Justicia, Paz e Integridad de la Creación en la Delegación Claretiana de Perú (1988-2006). Desde 2008 es colaborador del Colegio Claretiano de Trujillo y profesor en el seminario en la Universidad Católica de Trujillo. Ha producido algunos CDs de música y algunos folletos sobre la vida de San Antonio María Claret y la espiritualidad claretiana. El 19 de diciembre de 2006, fue nombrado por el Ayuntamiento, hijo predilecto de Don Benito.
Comienza el centenario de la Institución Teresiana con una Eucaristía en Yaoundé, Camerún OMPRESS-CAMERÚN (8-01-09) La referencia evangélica elegida para el segundo sínodo del Continente “La Iglesia en África al servicio de la reconciliación, de la justicia y de la paz" fue telón de fondo del acto que inició, en Yaoundé, las actividades del Centenario de la Institución Teresiana que culminará en 2011. En sus palabras durante el acto, Loreto Ballester, Directora General de la Institución Teresiana comentó que “un centenario no es un evento puntual, o la conmemoración de un día concreto, sino una manera de vivir el tiempo”. Y ésta es la razón por la que los actos del Centenario se van a extender “para dar sentido a todo lo que vivamos durante estos tres años”. En la Eucaristía celebrada el día 13 de diciembre se unieron Guadix y Covadonga. Guadix es el nombre de la casa de la Institución Teresiana en Yaoundé que recuerda el lugar en donde San Pedro Poveda inició su labor con los excluidos de la sociedad. Este Guadix de Yaoundé lo hace a través de dos proyectos: Uno es la Biblioteca Lucioles para los niños en edad escolar y los niños de la calle, y el otro es el Grupo Rahab para mujeres que salen de la prostitución. Covadonga estuvo representada en la imagen de la Santina que presidió la celebración recordando que fue en Covadonga, en donde San Pedro Poveda concibió la Obra teresiana. El árbol es la imagen elegida para simbolizar a la Institución en este Centenario. Un árbol del que continúan brotando ramas. Y el último brote, de 1996, es precisamente Camerún, por lo que quienes viven la misión IT en el país, consideran que es todo un símbolo haber elegido precisamente el último país de llegada, para iniciar los preparativos del Centenario de toda la Institución. La imagen de este árbol centenario, nacido en España y transplantado después a 29 países ha unido a personas de horizontes diversos, en esta ciudad de Camerún a donde han ido llegando los mensajes: Filipinas, Italia, España, Guinea Ecuatorial, la República Democrática del Congo, Perú, Brasil, Jordania, Japón, la India, Alemania… Los medios de comunicación hablan de una tierra africana con violencia, guerra, epidemias. Pero la Institución Teresiana en África y en otros lugares, quiere creer que esa tierra también está llena de semillas de vida. Lo decía un mensaje llegado desde Colombia. “Quienes estamos aquí somos bien conscientes de que hay todavía mucho que hacer; que el árbol todavía tiene que dar muchos frutos, que el carisma de la Institución todavía tiene que aportar más en formación y proyectos socioeducativos. El comienzo de los preparativos de este Centenario es una invitación a buscar modos de empeñarse por ajustar las respuestas a las demandas de la sociedad en la que vivimos”.
Encuentro de mil jóvenes latinoamericanos en torno a la Virgen María OMPRESS-CHILE (8-01-09) Cerca de 1000 jóvenes varones de todo Chile, México, Paraguay y Ecuador se darán cita entre el 3 y 11 de enero en la Región de O’Higgins de Chile para compartir su fe, amistad y renovarse en su anhelo de construir en sus países, una sociedad más justa, solidaria y cristiana bajo el alero de la Santísima Virgen María. El encuentro se denomina “Canapi 2009” y está organizado por los “Pioneros de Schoenstatt”, jóvenes de enseñanza media pertenecientes a este Movimiento de renovación católica fundado en Alemania en 1914 por el sacerdote José Kentenich. Bajo el lema “María, Reina de Chile”, este Canapi 2009 (Campamento Nacional de Pioneros 2009), que se realizará en el Campo Escuela de los Scouts en Callejones, muy cerca de Graneros, busca entusiasmar y comprometer a los jóvenes a construir un Chile más cristiano, donde los valores de la solidaridad, la justicia y el anhelo por ser santos, impregnen sus vidas. Desde hace más de 18 años que el Canapi se ha estado realizando cada 4 años y este 2009 cuenta por primera vez con una gran participación internacional: 50 jóvenes mexicanos, 15 ecuatorianos y 15 paraguayos que se van a integrar a las actividades para poder transmitir su experiencia en sus propios países. Durante estos 9 días, diversas personalidades del ámbito religioso, militar y universitario entre las que se cuentan el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Alejandro Goic, el capitán naval, Matías Purcell y el historiador Alejandro San Francisco, invitarán a los jóvenes a entusiasmarse con el servicio público entregándoles su propia experiencia. El encuentro culminará el próximo domingo 11 de enero con una gran peregrinación a pie al Santuario Nacional de Maipú, donde se celebrará una misa a las 17:00 horas para entregarle a la Virgen del Carmen todos sus anhelos y propósitos de regalarle a América Latina una nueva generación de jóvenes santos que estén dispuestos a ser el alma cristiana de un nuevo Chile y una nueva América.
Nuevo noviciado de los Carmelitas Descalzos en la India OMPRESS-ROMA (8-01-09) El comisariato “San Francisco Javier”, circunscripción de la Orden de los Carmelitas Descalzos para la India, solicitó el año pasado la aprobación de diversas iniciativas. El Definitorio, el consejo de la Orden, ha aprobado con fecha del 18 de diciembre la erección canónica de la casa “Lourdu Matha Ashram” de Thallada, diócesis de Khammam, como sede del postulantado carmelita de este comisariato de la India, y de otra, “la casa “St. Joseph’s Vidhya Vahaban”, en Tenali, diócesis de Guntur, como noviciado. Actualmente son 11 los postulantes que en mayo próximo comenzarán el noviciado.
Este servicio es
gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. |