|
|
Ramiro Ludeña y su entrega a los meninos da rua
............................................................................
Año
jubilar de las religiosas de San José de Gerona
Jornada de la Canción Misionera en Salamanca
Mons.
Francisco Pérez presenta un libro sobre los misioneros navarros
|
Ramiro Ludeña y su entrega a los meninos da rua OMPRESS-BRASIL (25-03-09) El misionero salesiano español Ramiro Ludeña y Amigo, de 64 años y natural de Toledo, asesinado el pasado jueves en Recife, Brasil, ha dejado un gran vacío entre todos los que lo han conocido y han compartido su labor con los niños de la calle a través de la organización Mamer fundada por este misionero hace 20 años. Según la policía, se ha detenido a un jóven de 16 años, como los muchos que ayudaba. Amigos del misionero han manifestado que el sacerdote era muy apreciado tanto en la comunidad con la que trabajaba como por todos los feligreses. En este sentido, reproducimos a continuación el testimonio de María del Pilar Andrés Vela sobre este misionero. “Los jóvenes voluntarios de Madreselva ONGD, hemos vivido junto con Ramiro, 20 de los 34 años que él ha donado totalmente a los niños de la calle de Brasil. Comenzamos a su lado en las Granjas-Escuela de las que él se servía para ir educando a estos niños que solo conocían el pegamento, las drogas, la calle y si era preciso ‘ser camellos’ para sobrevivir. El estilo salesiano de Don Bosco, la cercanía, el cariño iban transformando sus vidas, en el cuidado de los animales, la fabricación de quesos y productos en los que llegaron a ganar varios premios nacionales. Nuestra propuesta de crear un Restaurante-Escuela para encontrarles empleo con más facilidad, tuvo éxito en Jaboatao (Nordeste de Brasil) y actualmente más de cien jóvenes se educan y luego salen colocados en restaurantes de la localidad. Hoy pedimos al Señor, que después del trágico suceso del asesinato de Ramiro Ludeña, la noche del pasado 10 de marzo, desde el cielo inspire a los actuales responsables el modo de seguir adelante en salvar niños de la calle, en el ambiente de familia que él había creado. Si la mano de un adolescente drogadicto, le ha abierto las puertas del paraíso, sabemos que la institución por el creada MAMER (Movimiento de Apoyo a Meninos da rua) ofrece salvación a este joven asesino cuando salga de la cárcel, pues Ramiro en vida lo habría hecho. El pueblo brasileño que le ha conocido se ha volcado en cariño y gratitud a este misionero español que lo dio todo por los más pobres. Madreselva ONGD celebra el 26 de abril sus bodas de plata de fundación, regadas por esta sangre del hermano Ramiro que tanto quiso a sus voluntarios.”
Año jubilar de las religiosas de San José de Gerona OMPRESS-GERONA (25-03-09) El día 18 de marzo comenzó un año jubilar para las religiosas de San José de Gerona, que celebran el 125 aniversario de la muerte de su fundadora, la Sierva de Dios María Gay Tibau. Los actos conmemorativos empezaron el mismo día 18 de este mes en la Casa Madre de Gerona, donde falleció la Sierva de Dios en 1884. El primer acto fue una Eucaristía presidida por el obispo de la diócesis Mons. Francisco Pardo. Por la tarde, la hermana Teresa Fernández Mielgo, postuladora general del proceso de canonización de la Sierva de Dios, dio una conferencia en la que trazó una "aproximación histórica y personal a la vida de María Gay Tibau". El día 21, en la casa de espiritualidad Santa Elena de Solius (Gerona), tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron José María Jordá, miembro del tribunal diocesano de la Causa de Canonización; Enric Mirambell, Cronista Oficial de la ciudad de Gerona, y la religiosa Teresa Fernández, Postuladora general del Instituto, en la que se abordó la situación del Proceso de canonización de la Fundadora, la historia de Gerona en la época de María Gay y la vida de la Fundadora. María Gay Tibau funda el Instituto, en la ciudad de Gerona, en la vigilia de San Pedro de 1870, junto con su amiga Carmen Esteve. Desde este momento, María Gay y sus seguidoras continuaron recorriendo las calles y hogares de la ciudad, para asistir a los enfermos de día y de noche, aliviando el dolor y sembrando la paz en los corazones, haciéndose, así, mensajeras de la bondad y paz del Señor. 125 años después, su radio de acción ha rebasado Gerona y se ha extendido por 13 países más. Ampliándose así la comunidad sanadora, en centenares de colaboradores que contribuyen a pacificar el corazón de nuestra sociedad herida a través de sus cuerpos doloridos. A esta congregación pertenece Presentación López Vivar, quien perdió las piernas al ser alcanzada por una bomba en el Congo, que ha recibido de la Organización Colegial de Enfermería de España su Encomienda al Mérito Profesional.
Jornada de la Canción Misionera en Salamanca OMPRESS-SALAMANCA (25-03-09) El próximo sábado día 28, tendrá lugar en Salamanca el Encuentro-Festival de la Canción Misionera en su fase diocesana. Su lema es: “Comunidad: cambia. Tus jóvenes son regalo de Dios para tu Misión”, siguiendo el mensaje del Papa a los jóvenes en Sidney. El Encuentro-Festival se celebrará en el Colegio de los Agustinos de Valladolid, y dará comienzo a las 12 de la mañana. El festival propiamente dicho comenzará a las cuatro de la tarde y se desarrollará a lo largo de dos horas aproximadamente. La entrada es libre, pero se solicita a los asistentes un donativo de 3 € para un proyecto misionero en el Perú. La fase nacional tendrá lugar en Madrid el próximo 1 de mayo, previo a la celebración, los días 2 y 3 de mayo, del III Encuentro Nacional de Niños organizado por la Obra de la Infancia Misionera de las Obras Misionales Pontificias. Para más información: Delegación Diocesana de Misiones de Salamanca, Tf. 655 67 78 08.
Mons. Francisco Pérez presenta un libro sobre los misioneros navarros OMPRESS-PAMPLONA (25-03-09) El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Mons. Francisco Pérez González, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, presentó ayer en Pamplona el libro “50 años de Misión Diocesana de Navarra 1958-2008. Una iglesia comprometida con los más pobres”, una obra que quiere ser un homenaje a todos los misioneros navarros y un agradecimiento a todos ellos que durante 50 años han trabajo en diferentes lugares del mundo, dando su vida en la promoción humana y espiritual de los más pobres. El libro, coordinado por Valentín Eguílaz y Pilar Ripa, cuenta con el prólogo del arzobispo de Pamplona, que destacó durante su presentación "la grandeza de los misioneros navarros que se han entregado a los más pobres”. El arzobispo hizo también referencia al obispo navarro José Luis Azcona, amenazado de muerte en Brasil y afirmó que se había "alegrado mucho" con la decisión del Parlamento de Navarra de aprobar una declaración institucional de solidaridad con el religioso. Actualmente los misioneros navarros son 1.234, de los cuales 35 son sacerdotes diocesanos. En toda España hay 17.350, y siguen siendo mayoría las religiosas. Mons. Francisco Pérez recalcó en dicha presentación que cada año 200 misioneros salen a tierras de misión, algo que, a su juicio, demuestra que "la misión no se ha acabado y sigue patente en el corazón de los españoles y navarros". “50 años de Misión Diocesana de Navarra 1958-2008. Una iglesia comprometida con los más pobres”, recoge varios de los grupos misioneros diocesanos de Navarra: Grupos Javier, Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana, Instituto Español de Misiones Extranjeras, Dominicas del Rosario o el Camino Neocatecumenal, entre otros. En la obra se relatan experiencias de estos misioneros navarros en África, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Brasil o Colombia, incluyéndose conversaciones y cartas de los misioneros.
Este servicio es
gratuito y se envía sólo a las direcciones que lo han solicitado. |