|
|
|
IX Encuentro Misionero de
Jóvenes con la presencia del obispo de Solsona
............................................................................
La misionera
Carmen Sancho sobre la Semana Santa en Cantón, China: "Realmente hay
hambre de Dios en el alma china"
Los mejores cuentacuentos de Gran
Canaria en un maratón para que ningún niño se quede sin escuela en
Bluefields, Nicaragua
Manuel Julián Gallego, misionero
en Mali: "Para nosotros el tiempo se paró el 22 de marzo" |
IX Encuentro Misionero de Jóvenes con la presencia del obispo de Solsona OMPRESS-MADRID (11-4-12) El Consejo de Jóvenes de las Obras Misionales Pontificias organiza este próximo fin de semana, del 13 al 15 de de abril, el IX Encuentro Misionero de Jóvenes que tendrá lugar en la Casa de Ejercicios Esclavas de Cristo Rey de Madrid. Bajo el lema “Seréis mis testigos”, más de cien jóvenes de 17 diócesis participarán en esta cita misionera en la que se pretende hacer partícipes a los jóvenes, con inquietud misionera, de la radicalidad de la vocación misionera, especialmente en los ámbitos de mayor dificultad; profundizar en el compromiso misionero de la Iglesia y los bautizados, y compartir e intercambiar experiencias. El encuentro comenzará el viernes, día 13, con la bienvenida del director nacional de las Obras Misionales Pontificias, Anastasio Gil. La primera ponencia del sábado “La evangelización en territorios islámicos” estará a cargo del padre Miguel Larburu, misionero de África. A continuación se proyectará la película “De dioses y hombres” seguida de una reflexión teológico-pastoral de la labor de los misioneros de frontera. La tarde se dedicará a varios testimonios misioneros, entre ellos el de Sor María del Carmen Sánchez, misionera de Hijas de Cristo Rey; Carlos Collantes, misionero javeriano; y Benedicto Sánchez, misionero espiritano. Cerrará la jornada el coloquio con Mons. Xavier Novell, obispo de Solsona, a la que seguirá la Eucaristía presidida por el prelado catalán. El domingo día 15 comenzará con una mesa redonda sobre experiencias misioneras de corta duración. Intervendrán Ignacio Amorós, sobre su experiencia en Burundi, África; Gabriela Vargas, en la India; y la Hermana Laura Carrión, que compartirá su vivencia en México y Bolivia. Estas jornadas se clausurarán con una Eucaristía presidida por el misionero javeriano, padre Luis Pérez.
La misionera Carmen Sancho sobre la Semana Santa en Cantón, China: “Realmente hay hambre de Dios en el alma china” OMPRESS-CHINA (11-4-12) La religiosa valenciana Carmen Sancho, perteneciente a la congregación de las Misioneras de Cristo Jesús, cuenta cómo se ha vivido la Semana Santa en Cantón, China. “Ha sido para mí una experiencia preciosa e inolvidable. Con las dos junioras Tuyet y Tram atendimos los Oficios de la Catedral del Sagrado Corazón en Cantón, China, oficiados por su arzobispo, en lengua mandarín. Las junioras, después de su clase en la universidad, atendieron las celebraciones de los Oficios en la Catedral. El miércoles fue la Eucaristía y bendición de los óleos. Los 24 sacerdotes de la diócesis de Cantón concelebraron con el Arzobispo. Jueves Santo y Viernes Santo, con gran devoción y asistencia a pesar de ser día de trabajo. La Vigilia Pascual fue emocionante, una experiencia inolvidable. Comenzaba la Vigilia a las 7.30. Llegamos a las 7 y pudimos coger los últimos asientos. La inmensa mayoría lo siguieron desde fuera del recinto. 18 bancos estaban reservados para los catecúmenos que no entraron hasta después de la bendición del agua. Había innumerables voluntarios organizando y acomodando a la gente. Antes de empezar distribuyeron velas para todos Comenzó la Vigilia. Era tal la multitud que para más orden los que estábamos dentro no nos dejaron salir afuera. Todo siguió normal. Los catecúmenos esperaban fuera y después de la bendición del agua, el párroco llevando el cirio pascual salió afuera y con él en procesión, con los cirios encendidos, entraron los 108 adultos además de los niños y bebes. Cada uno llevaba colgado su nombre. Al entrar gran aplauso de la congregación. Fueron llamándoles por su nombre, uno por uno, y ocuparon su sitio. Siguió la celebración, Letanía de los Santos. Con ellos renovamos las promesas del Bautismo y a continuación comenzaron los bautizos. Los padrinos estaban preparados y los acompañaron al altar. El arzobispo y párroco oficiaron el bautismo. Así como volvían a su sitio con el gozo en sus rostros, se ponían encima la túnica blanca ya preparada en el banco. Al terminar otro gran aplauso, 120 nuevos miembros de la Iglesia. El coro entonó el Veni Creator Spiritus, música gregoriana en lengua mandarín. Todos los sacerdotes que concelebraban extendieron sus manos implorando el Espíritu sobre los 108 adultos y comenzó la Confirmación. Los padrinos les acompañaron. A la hora de la paz el Arzobispo y concelebrantes bajaron y fueron dando la paz a los primeros de cada banco. Había gozo y alegría en la comunidad. Al final de la Misa la foto de grupo. Las religiosas diocesanas que los habían preparado les anunciaron que la formación cristiana continuaría cada domingo porque durante un ano tienen el catecumenado y luego siguen su formación cristiana. La Catedral que es preciosa, gótica, es un centro de atracción. Cada sábado hay misas en coreano y cantones. Los domingos en mandarín, cantonés e inglés, esta es la que atendemos nosotras. Miles de personas de todas las edades atienden las Eucaristías. Muchos no cristianos vienen porque quieren saber más de Jesús. Realmente hay hambre de Dios en el alma china”.
Los mejores cuentacuentos de Gran Canaria en un maratón para que ningún niño se quede sin escuela en Bluefields, Nicaragua OMPRESS-CANARIAS (11-4-12) El próximo 27 de abril se celebrará en las Palmas de Gran Canaria el 4º Maratón Solidario de Cuentacuentos, que viene realizando la parroquia de Santa Isabel de Hungría, para ayudar al proyecto “Ningún niño sin escuela” que lleva a cabo el misionero y sacerdote diocesano Isidoro Sánchez López en Bluefields, Nicaragua. En Bluefields, a 383 kilómetros de Managua, en la costa del Caribe, existen familias enteras que viven entre la pobreza extrema y la pobreza. Los padres de familia se ven obligados a enviar a sus hijos desde la niñez a realizar trabajos duros para poder llevar el pan de cada día a sus mesas. Entre estas grandes masas de pobres se encuentran los lustradores del calzado, niños y adolescentes entre los 8 a 16 años de edad, que por falta de recursos económicos no van a la escuela. Tratando de responder a esta triste realidad, nace “Ningún niño sin escuela” con el objetivo de permitir que los niños limpiabotas, que deambulan en sus calles, aprendan a leer y a escribir. Según explican los organizadores, este programa comenzó el pasado 4 de agosto con un grupo de siete chavalitos: Elvis, Marcos, Silvio, Juan Pablo, Juan Carlos, Pinino y Patricio. “El principio fue un poco difícil, porque no sabíamos cómo llegar a ellos y cómo hacer que confiaran en nosotros. Casi parecía ser sólo un frágil sueño de un cura terco y de dos ilusos maestros voluntarios (César y Gaby). Hoy son más de 36 niños y seis maestros voluntarios quiénes llevan adelante este proyecto. Intentamos aliviar así la situación de los niños más desprotegidos de Bluefields, que cargan ya en sus cajas de limpiabotas la responsabilidad de ayudar a sus familias a conseguir el pan de cada día. Ellos necesitan muchas cosas, pero sobre todo necesitan reconocimiento de su dignidad, cariño y amor. Hay más allá del mar quienes entendieron esto y están haciendo posible este sueño. Dios lo sabe”. Por ese motivo, desde hace cuatro años, los mejores narradores de Gran Canaria, se reúnen a contar historias e invitan a todos a participar en la cuarta maratón de cuentacuentos solidarios en los salones parroquiales de Santa Isabel de Hungría en Las Palmas de Gran Canaria, el 27 de abril de 17:00 h. a 20.00 horas.
Manuel Julián Gallego, misionero en Mali: “Para nosotros el tiempo se paró el 22 de marzo” OMPRESS-MALI (11-4-12) El padre Manuel Julián Gallego, de los Padres Blancos, misionero en Mali, escribe sobre la situación en este país desde el golpe de estado. “Creo que para nosotros el tiempo se paró el día del golpe de estado, el 22 de marzo; desde entonces seguimos aquí pero es como si el tiempo no pasara, simplemente esperamos que todo esto pasé”, dice este misionero jienense. “Por aquí seguimos bien g. a. Dios; un poco preocupados pero serenos; como dice San Pablo: ‘Cuando eres débil, eres fuerte’; entre tanto nos llegan noticias muy malas del norte del país. Por los medios de comunicación creo que estáis al corriente; los rebeldes tuaregs y los grupos islamistas se han hecho con un territorio de 830.000 km² y en Gao, Kidal y Tombuctu se están cometiendo verdaderas atrocidades. El colectivo maliense ‘Grito de corazón por el Norte’ denunciaba un drama humanitario sin precedentes en esas zonas: viviendas, edificios públicos, escuelas restaurantes, bares, etc., ¡todo saqueado y destruido! Igual suerte ha corrido la Misión Católica de Gao: casas, escuelas, dispensario, iglesia... ¡todo destruido!...”, añade el padre Gallego quien aprovecha para desear a todos Feliz Pascua de Resurrección, a pesar de las circunstancias. Este servicio es
gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. |