OMPress Obras Misionales Pontificias España


OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS - ESPAÑA

Sindicar noticias OMPress


20 de abril de 2012 - Año VII - Nº 1279

 
Benín, una Iglesia floreciente que merece el apoyo a sus vocaciones sacerdotales
............................................................................

Proyecto solidario para los niños de Primera Comunión de Teruel
............................................................................

Más de 240.000 euros para los misioneros de Orihuela-Alicante
............................................................................

Bodas de plata del Grupo Misionero de la Parroquia de Villagordo, Jaén
............................................................................

 

Benín, una Iglesia floreciente que merece el apoyo a sus vocaciones sacerdotales

OMPRESS-BENÍN (20-4-12) A seis meses de la visita del Papa Benedicto XVI a Benín, todavía resuenan sus palabras a los obispos de este pequeño país africano recordando a los primeros misioneros que llegaron a sus costas, miembros de la Sociedad de Misiones Africanas, y expresaba el agradecimiento de la Iglesia “a todos los misioneros, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, así como a los laicos que, originarios del país o venidos de otras tierras, los han sucedido desde entonces hasta hoy. Ellos entregaron generosamente su vida, a veces de manera heroica, para que el amor de Dios fuera anunciado a todos”.

En aquel encuentro, el pasado 19 de noviembre, el Papa señalaba que “la formación de los futuros sacerdotes de vuestras diócesis es algo que os preocupa de manera particular”, lo que ha hecho que se vuelva una de las prioridades pastorales de los obispos de Benín.

A través de la Obra de San Pedro Apóstol y su campaña de Vocaciones Nativas, las Obras Misionales Pontificias y la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, organismo de la Santa Sede de quien dependen las misiones, se han volcado en los últimos 60 años en respaldar la formación de sacerdotes en Benín. Las ayudas enviadas año tras año atestiguan que el compromiso en modo alguno ha sido puntual.

Este año se ha financiado la formación de todos los 350 seminaristas mayores del país con 321.287 dólares, y se ha colaborado en la formación de los 317 seminaristas menores con una suma de 100.241 dólares. La generosidad en la respuesta a su vocación de los seminaristas, más el amor a la Iglesia que manifiestan quienes ayudan a la campaña de Vocaciones Nativas en todo el mundo, han hecho posible el extraordinario florecimiento vocacional de este pequeño país del Golfo de Guinea.

En 1929 en el Dahomey, como en aquel entonces se llamaba Benín, sólo había un sacerdote y seis religiosas del país. Hoy, como pudo comprobar el Santo Padre en su reciente viaje, sólo el número de sacerdotes diocesanos es de 684, las religiosas superan el millar, y la labor social y asistencial en el país está en manos de voluntarios y profesionales católicos, y los catequistas, que otorgan ese dinamismo tan especial a muchas Iglesias africanas, superan los 11.000.

Cuando se despidió del país, el Santo Padre agradecía la riqueza humana del mismo: “Aquí se encuentran valores auténticos, capaces de aleccionar a todo el mundo”. Y añadía, invitándoles a convertirse en misioneros, que estos valores “reclaman ser extendidos con la ayuda de Dios y la determinación de los africanos”.

 

 

Proyecto solidario para los niños de Primera Comunión de Teruel

OMPRESS-TERUEL (20-4-12) Como todos los años, la Delegación Episcopal de Misiones de Teruel ofrece un proyecto solidario para los niños y niñas que hacen la Primera Comunión. El pasado año el proyecto que se presentó para esta ocasión tuvo una gran respuesta por parte de los niños que recibieron ese año la Primera Comunión y la respuesta agradecida de Sor Araceli Guimerá, desde la misión de Iquitos, en Perú.

El proyecto de este año es para la asistencia sanitaria y manutención de niños en el hospital “Our Lady of Grace de Breman-Asikuma” en Ghana, África. El importe es de: 8.000 euros y la responsable es la hermana Purificación Pérez Lope, de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, nacida en Fonfría, Teruel. Los niños de Breman-Asikuma, como la mayor parte de los niños de Ghana, se dedican a ayudar a sus padres en la agricultura familiar, el principal medio de vida, y carecen de muchas cosas que para los niños de Teruel son habituales, además de estar expuestos a muchas enfermedades propias de la zona tropical donde viven.

El hospital Our Lady, pertenece a la diócesis Cape Coast y está regentado desde hace más de 40 años por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, donde se atiende a un promedio de 400 pacientes diarios entre consultas externas e ingresos, especialmente niños, con malaria, producida por la malnutrición y como consecuencia de ello, falta de defensas y también tifus por beber agua contaminada. Los beneficiados son niños y familias del poblado de Asikuma y de muchos pueblos de los alrededores y también más lejanos, atraídos por la acogida que reciben, el buen trato y la competencia de las hermanas y personal sanitario nativo, formado ya por las propias hermanas.

 

 

Más de 240.000 euros para los misioneros de Orihuela-Alicante

OMPRESS-ALICANTE (20-4-12) Bajo el lema “Llamados a la Misión” la diócesis de Orihuela-Alicante celebra este domingo 22 de abril la Campaña del Misionero Diocesano. El objetivo de esta campaña es hacer partícipes a los fieles de las parroquias de las necesidades de los misioneros y misioneras de esta diócesis en países de misión para poder llevar a cabo los proyectos tanto de evangelización como de promoción humana y social.

Durante el año 2011 se recaudaron 244.706’85 euros para veinticinco proyectos que van desde la ayuda a la evangelización, construcción de iglesias hasta la promoción humana, salud o proyectos infantiles. Todas estas ayudas son gracias a la solidaridad y al apoyo, a pesar de la crisis, al trabajo de los misioneros y misioneras de la diócesis, “por ellos os queremos dar las gracias por vuestra cercanía e interés con las misiones diocesanas lo que nos motiva para seguir adelante”, dicen desde la Delegación de Misiones organizadora de esta campaña.

Según informan desde la misma, “para este año 2012 seguimos pidiendo vuestros donativos, después de saber qué las ayudas al desarrollo sufren una disminución no podemos dejar de lado a nuestros misioneros y a sus proyectos, pero sobre todo no podemos abandonar a los hermanos a los que la crisis global golpea doblemente. Los misioneros necesitan de nuestra solidaridad fraterna para poder seguir trabajando unidos en la misión. Los datos quedan para la estadística, pero hay que continuar con el trabajo, vivir la Jornada del Misionero Diocesano junto a vuestra comunidad parroquial o grupos misioneros. Nosotros desde nuestros lugares de trabajo también estamos llamados a la misión. Nuestro Obispo en su carta con motivo de la Jornada nos hace reflexionar: ‘la tarea evangelizadora no termina en los límites de la diócesis o de la parroquia, o de mi grupo, el mandato misionero de Cristo nos invita a ir por todo el mundo’. Estos días de celebración tan importante para los cristianos recordamos de forma muy especial a las y los misioneros diocesanos que trabajan por todo el mundo, que no abandonan nunca a sus comunidades, incluso aunque peligre sus vidas, su compromiso es un ejemplo para todos”.

 

 

Bodas de plata del Grupo Misionero de la Parroquia de Villargordo, Jaén

OMPRESS-JAÉN (20-4-12) El Grupo Misionero de la Parroquia de Villargordo, Jaén, cumple 25 años desde que fue creado. Desde entonces, son muchas las personas que han pasado por él, muchas las actividades que han realizado, pero sobre todo, mucha es la siembra en el pueblo y, desde allí, a otros muchos lugares, de la semilla misionera, del crear conciencia misionera en nuestra Iglesia.

El Grupo Parroquial de Misiones comenzó a principios del año 1987. Nace de la ilusión y los corazones solidarios de un grupo de personas que apoyadas por su párroco deciden hacer algo por aquéllos que más lo necesitan, los más pobres entre los pobres. A lo largo de estos 25 años, que este año celebran con mucha ilusión, la fisonomía del grupo ha ido cambiando, dando lugar a ideas y caras nuevas pero sin olvidar el espíritu con el que se fundó: dar a conocer la labor tan callada y no por eso menos importante de tantos misioneros que dedican su vida plenamente a los demás llevando a Jesucristo. Su aportación la llevan a cabo con el desarrollo de diferentes actividades a lo largo del año: cesta de Navidad, mercadillo solidario, cena del hambre, etc. y todo gracias la colaboración del pueblo volcado siempre con este conocido grupo. También forman parte del calendario del grupo otras actividades como son catequesis a niños y jóvenes (DOMUND y Campaña contra el Hambre), vigilias de oración, Vía crucis, etc.

“Sabemos que no es tarea fácil hacer misión, sobre todo en los tiempos que corren tan faltos de valores cristianos y solidarios, pero no por eso podemos desanimarnos y quedarnos de brazos cruzados. Al contrario, desde aquí, animar y alentar a todos a participar y colaborar, cada uno en la medida de sus posibilidades y capacidades, porque la responsabilidad es de todos, tanto de los que son capaces de ir a evangelizar a tierras lejanas, como de los que nos quedamos aquí para colaborar con la tarea evangelizadora de la Iglesia desde aquí, muy unidos a los misioneros, desde el apoyo y ayuda necesaria y, sobre todo, con nuestra oración”, explica este Grupo Misionero.

 
 © Copyright, Obras Misionales Pontificias de España
C/ Fray Juan Gil 5 - 28002 Madrid - Teléfono: +34 91 590 27 80
http://www.omp.es      E-mail: dir.nal@omp.es

Este servicio es gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. 
Para darse de baja, cambios de dirección y comentarios contacte con:
prensa.misiones@omp.es
Las noticias contenidas en este boletín pueden ser reproducidas citando la fuente OMPress