OMPress Obras Misionales Pontificias España


OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS - ESPAÑA

Compartir noticias OMPress
Sindicar noticias OMPress


14 de febrero de 2014 - Año IX - Nº 1655

La provincia india de Manjummel, de los Carmelitas Descalzos, establece una misión en Zambia
...........................................................................

"Trasplantar, Francia, España, Italia... a China. No es esto lo que debéis introducir sino la fe"
............................................................................

Una exposición en Tafalla, Navarra, sobre la labor social de los agustinos recoletos en Brasil
............................................................................

Experiencia de misión de seminaristas brasileños en la Amazonia
............................................................................

 

La provincia india de Manjummel, de los Carmelitas Descalzos, establece una misión en Zambia

OMPRESS-ZAMBIA (14-2-14) El pasado 17 de enero comenzó la fundación del Carmelo Descalzo en Zambia. Según informan desde la Orden, ese día llegaban al país africano los misioneros que fundarán un Carmelo en la diócesis de Chipata, Zambia oriental. Los misioneros provienen de la India, de la provincia carmelitana de Manjummel.

En el aeropuerto los recibió el obispo de Chipata, George Lungu, algunas hermanas de la misma diócesis y 2 hermanos carmelitas y 2 hermanas Carmelitas Misioneras del país vecino, Malawi. Desde el aeropuerto, los fundadores fueron a un centro de la Conferencia Católica de la misma ciudad de Lusaka, donde celebraron su primera misa en territorio de Zambia.

Zambia, con 13 millones de habitantes, cuenta con una considerable población católica. Uno de los desafíos de la Iglesia de Zambia es atender a este creciente número de fieles a pesar de la falta de sacerdotes. Es, por eso, que la llegada de los Padres John Balummel, Paxy Alumkal, Gladwil Maliekkal y Robin Koimakad ha sido recibida con mucha alegría por la diócesis de Chipata.

El objetivo es poder establecer dos misiones que serán sostenidas desde la provincia india de Manjummel, una de las siete con que cuenta el Carmelo Descalzo en la India.

 

 

“Trasplantar Francia, España, Italia… a China. No es esto lo que debéis introducir, sino la fe”

OMPRESS-ROMA (14-2-14) Durante el curso de formación para los directores diocesanos de misiones de lengua española, que se está desarrollando en Roma durante estos días, Mons. Savio Hon Tai Fai, secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, pronunciaba la conferencia: Reflexión teológica desde la perspectiva de estrategias misioneras.

Mons. Hon basaba su intervención en lo que él considera “una especie de Carta Magna de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos”, la Instrucción publicada por la misma – entonces únicamente llamada Propaganda Fide- en 1659, dirigida a los Vicarios Apostólicos que debían asumir el gobierno de los territorios de misión en China, Tonkín y Cochinchina.

El responsable de la Congregación explicaba las tres estrategias para los territorios de misión que presentaba esta “Carta Magna”: “Venerar la Verdad y favorecer la tolerancia”, “difundir la Palabra de Dios y descubrir y estimar las semillas del Verbo”, “construir las comunidades cristianas y mantener la unidad de la Iglesia”.

Tras valorar la experiencia del insigne misionero Mateo Ricci y de otros misioneros jesuitas, que supieron ser puentes en las dos culturas, Mons. Ho citaba un texto de la instrucción que recogía dicha experiencia: “No hagáis ningún esfuerzo, no os sirváis de ningún medio de persuasión para inducir a aquellos pueblos a cambiar sus ritos, hábitos y costumbres… ¿Qué es más absurdo que trasplantar Francia, España, Italia o cualquier otra parte de Europa en China? No es esto lo que debéis introducir, sino la fe, que no rechaza ni daña los ritos o las costumbres de ningún pueblo… sino que quiere más bien salvaguardarlos y consolidarlos”.

En la instrucción se descubre tres grandes aspectos, según Mons. Ho, para “construir las comunidades cristianas y mantener la unidad de la Iglesia”. El primero es el llevar adelante la labor misionera en comunión con el Papa, de manera que los misioneros enseñaran, en la manera de lo posible, que formaban parte de una realidad más amplia y universal bajo el Obispo de Roma.

Otro aspecto, subrayado por Mons. Ho, era el respetar la autoridad civil y mantener una debida distancia. Por eso, se pedía a los misioneros: “Permaneced siempre alejados de la política y de las cuestiones de Estado, y no aceptéis ningún nombramiento en la administración pública”. Incluso se pedía: “No nos escribáis ninguna información relativa a cuestiones políticas”.

El tercer aspecto puesto de relieve era el de “cultivar la amistad”. Los innumerables esfuerzos por la evangelización de los pueblos y de las culturas, estaba claro que esta labor exigía amistad entre los misioneros y los oyentes, así como entre los mismos misioneros. Mons. Ho subraya, finalmente, este punto: “La presentación del Evangelio, que implica al mismo tiempo la fe y la razón para alcanzar la verdad, con el esfuerzo de cultiva una amistad verdadera, es quizá una de las dimensiones extraordinarias de la Instrucción, e indica la necesidad vital de implicar todo aquello que es humano en el esfuerzo de dar a conocer a Cristo”.

 

 

Una exposición en Tafalla, Navarra, sobre la labor social de los agustinos recoletos en Brasil

OMPRESS-TAFALLA (14-2-14) La ONGD La Esperanza ha organizado en la localidad navarra de Tafalla una exposición sobre los proyectos educativos, preventivos y de mejora de la vida de menores de edad y familias vulnerables en Amazonas y Ceará. La exposición que se abrió al público el pasado lunes 10 de febrero estará abierta al público hasta el día 28 de este mes.

Según informan los agustinos recoletos, como parte del proyecto de Casas Comunitarias financiado por el Ayuntamiento de Tafalla a la ONGD La Esperanza, estaba la propuesta de sensibilizar a la sociedad local sobre los proyectos de desarrollo que se llevan a cabo en diversas partes del mundo. Para ello, se ha ideado una exposición fotográfica y explicativa de algunos de estos proyectos divididos en dos grandes áreas geográficas, Amazonas y Ceará, ambas regiones de Brasil.

Se recogen en la exposición las casas comunitarias en Lábrea, el apoyo a la población rural dispersa por los ríos y sus afluentes en mitad de la selva, los Centros Esperanza de educación semiprofesional y de valores. Están también recogidos los proyectos de vivienda digna en Guaraciaba do Norte, de apoyo a la población en infraviviendas del barrio de Barra do Ceará, y el Hogar Santa Mónica, centro de prevención y apoyo a menores de edad víctimas de violencia, abuso o explotación sexual.

En cada uno de los paneles se ven imágenes del “antes” y “después” de la intervención social de los Agustinos Recoletos y hay un texto explicativo del proyecto.

 

 

Experiencia de misión de seminaristas brasileños en la Amazonia

OMPRESS-BRASIL (14-2-14) Entre el 15 de diciembre y el 20 de enero tuvo lugar la Experiencia Misionera de Vacaciones para seminaristas – en el hemisferio sur es verano – promovida por la diócesis brasileña de Santarém. Es la séptima vez que se organiza esta experiencia y, en esta edición, contó con 30 seminaristas y un grupo de religiosas, que se encaminaron a Lago Grande, una inmensa región de la Amazonia. Se trata de un área que acoge aproximadamente a 50 comunidades, y donde se hizo real y práctica esta experiencia misionera.

Osinaldo Rafael, uno de los seminaristas que participaron cuenta su vivencia: “Ver en el rostro de cada hermano y hermana la alegría de poder compartir sus vidas con cada uno de nosotros, que íbamos que en misión, es más que un privilegio, es un regalo de Dios. Es tarea de cada uno de nosotros, al término de esta misión, poder aprovechar todo lo que ha enraizado en nosotros”.

 
 © Copyright, Obras Misionales Pontificias de España
C/ Fray Juan Gil 5 - 28002 Madrid - Teléfono: +34 91 590 27 80
http://www.omp.es      E-mail: dir.nal@omp.es

Este servicio es gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. 
Para darse de baja, cambios de dirección y comentarios contacte con:
prensa.misiones@omp.es
Las noticias contenidas en este boletín pueden ser reproducidas citando la fuente OMPress