OMPress Obras Misionales Pontificias España


OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS - ESPAÑA

Compartir noticias OMPress
Sindicar noticias OMPress

18 de noviembre de 2016 - Año XI - Nº 2228

Estados Unidos: una esclava y tres inmigrantes camino de la santidad
...........................................................................

Iniciativas solidarias en la diócesis de Getafe para ayudar a Haití
............................................................................

Cartagena envía 25.000 kilos de material escolar para los niños de Perú
............................................................................

Nuevo Consejo Diocesano de Misiones de Toledo
............................................................................

 

EN UN DÍA COMO HOY
............................................................................

 

 

Estados Unidos: una esclava y tres inmigrantes camino de la santidad

OMPRESS-BALTIMORE (18-11-16) En 1990, una asamblea que reunió al clero católico de color de Estados Unidos designó el mes de noviembre como el mes dedicado al recuerdo de las historia de los católicos negros. Precisamente este 14 de noviembre los obispos de todo Estados Unidos han abierto su Asamblea General con una misa en la Parroquia de San Pedro Claver, el santo misionero jesuita que dio su vida al servicio de los esclavos. Se trata de la “Iglesia Madre” de los católicos negros de la zona oeste de Baltimore, situada en medio del barrio donde, la pasada primavera, estallaron violentas protestas. Fueron la respuesta a la muerte de Freddie Gray, un afroamericano que había fallecido como consecuencia de las heridas sufridas bajo custodia policial.

San Pedro Claver se convirtió en un lugar de oración justo después de las protestas y los feligreses propiciaron encuentros de miembros de la comunidad en el centro parroquial, además de implicarse en la limpieza de cristales y escombros.

Los obispos de Estados Unidos eligieron la parroquia, dedicada al santo patrón de los esclavos, patrón también de la atención pastoral a los afroamericanos, para mostrar su apoyo a las parroquias de vecindarios que han visto cómo aumentaba la violencia en los últimos tiempos. “Esta parroquia ha sido el hospital de campaña de que hablaba el Papa Francisco”, reconocía el mismo arzobispo de la ciudad de Baltimore, Mons. William Lori.

En esta línea, en la misma Asamblea General de los obispos, que concluía este miércoles, se han respaldado – con la respuesta a la “consulta canónica” – cuatro causas de beatificación y canonización. Se trata de una antigua esclava y tres inmigrantes, que muestran cómo la Iglesia la construyen personas sencillas, nacidas en circunstancias difíciles, que son un ejemplo de vida y amor a Dios.

Julia Greeley nació en esclavitud en Hannibal, Missouri, entre 1838 y 1848. Siendo muy joven, sufrió maltrato a manos de su amo esclavista, que le destrozó el ojo derecho, mientras pegaba a su madre. Fue liberada en 1863 con la proclamación de la emancipación del presidente Abraham Lincoln, y se hizo católica recibiendo el bautismo en 1880. Como laica franciscana, se implicó de manera activa en la promoción de la fe y la devoción al Sagrado Corazón. Muy querida por sus actos de caridad y misericordia con quienes vivían en los márgenes de la sociedad, a pesar de que ella misma vivían en extrema pobreza. Falleció en 1918.

La hermana Blandina Segale nació en 1850 en Cicagna, Italia. Ella y su familia emigraron a Estados Unidos en 1854 y se establecieron en Cincinnati. Entró como religiosa en las Hermanas de la Caridad con 16 años. La hermana Blandina trabajó en colegios, orfanatos y hospitales en Ohio, Nuevo México y Colorado. Se convirtió en una defensora de los pobres, los enfermos, los marginados, los nativos americanos y los inmigrantes mexicanos e italianos. Solía visitar las cárceles y estaba muy comprometida en la lucha contra el tráfico de seres humanos y la delincuencia juvenil. Falleció en 1941, con 91 años de edad.

El padre Patrick Ryan nació en 1845 en el condado de Tipperary, Irlanda. Su familia emigró y se estableció en Nueva York. Fue ordenado sacerdote en 1869 en Nashville, Tennessee. Párroco durante seis años, fue un pastor que dio su vida por sus feligreses. En 1878, murió con 33 años de edad, cuando su comunidad de Chattanooga fue golpeada por una epidemia de fiebre amarilla que acabó con la vida de cientos de personas. El padre Ryan fue de hogar en hogar, en las zonas más infectadas de la ciudad, ayudando a los enfermos y necesitados. Había abierto además una academia de estudios y un colegio parroquial que puso bajo la dirección de las hermanas dominicas.

El padre Bernard Quinn nació en 1888 en Newark, Nueva Jersey, hijo de inmigrantes irlandeses pobres. Ordenado sacerdote en 1912 ejerció su ministerio en la diócesis de Brooklyn. Promovió las vocaciones sacerdotales y religiosas entre los afroamericanos, y ayudó a los más necesitados. Tras su vuelta de la Primera Guerra Mundial, donde sirvió como capellán, creó la parroquia de San Pedro Claver, dedicada a los afroamericanos católicos. La gran depresión y sus efectos en esta comunidad le llevaron a fundar un orfanato que fue quemado dos veces el Ku Klux Klan. Poniendo su vida en peligro, logró levantar por tercera vez el orfanato. Siguió con la construcción de una escuela parroquial, un convento y un centro parroquial en el que se admitía a todo el mundo sin importar su raza o religión.

 

 

Iniciativas solidarias en la diócesis de Getafe para ayudar a Haití

OMPRESS-GETAFE (18-11-16) Las localidades madrileñas de Boadilla del Monte y Torrejón de Velasco, en la diócesis de Getafe, acogerán durante los próximos días sendas iniciativas solidarias que tienen un objetivo común: ayudar a la reconstrucción de Haití tras los daños causados por el huracán Matthew.

En este sentido, hoy viernes, a las 4 de la tarde, se abrirá al público un rastrillo solidario en la Parroquia de los Santos Apóstoles, en la urbanización Las Lomas, de Boadilla del Monte. Estará abierta hasta las 2 del mediodía del domingo día 20 de noviembre. Según indican sus organizadores, la asociación de ayuda social Boadilla Solidaria, el objetivo es el de ayudar a la reconstrucción de Haití, tras los daños causados por el huracán Matthew.

Por otro lado, la Parroquia de San Esteban Protomártir, de Torrejón de Velasco, se une a esta iniciativa con la celebración, el próximo 26 de noviembre, de un acto solidario, a las 18.00 horas, con entradas a tres euros. El acto contará con varias iniciativas: un recital poético de autores del país caribeño sobre su tierra, bajo el título “El dolor y la esperanza en los poetas haitianos”, y la proyección del vídeo “El hombre es responsable de la historia”, sobre la realidad de esta isla antes y después del huracán sufrido este año. Acto seguido, los asistentes podrán disfrutar de las canciones del cantautor Agustín Sanz y de un concierto del coro de niños de la parroquia.

Todo lo recaudado y los donativos serán destinados íntegramente, a través de Cáritas Haití, a los damnificados en el país caribeño.

 

 

Cartagena envía 25.000 kilos de material escolar para los niños de Perú

OMPRESS-CARTAGENA (18-11-16) Según informa la diócesis de Cartagena, se acaba de hacer un envío de 25.000 kilos de material escolar a la diócesis del Callao, Perú, recogido por la parroquia de La Purísima de Fortuna. Se trata de un material escolar y didáctico que permitirá el acceso a la educación de los niños más desfavorecidos de esta diócesis peruana.

Al inicio del curso pasado, Manuel Guillén, que el año pasado era el párroco de La Purísima de Fortuna, recibió un número importante de libros de texto de los centros escolares del municipio. “Le pregunté al Sr. Obispo si sabía de alguna necesidad especial para enviarlos y me dijo que días antes había recibido un mail del Obispo del Callao solicitando material escolar”, explica Guillén. Fue así como se inició una campaña para recoger material desde octubre hasta el 20 de diciembre del pasado año. En pocos días, la campaña se extendió por toda la diócesis y se amplió la fecha de recogida de material, de manera que durante todo el Jubileo de la Misericordia se ha estado trabajando en este proyecto.

Hasta Fortuna han llegado miles de libros de texto y además la parroquia ha comprado 700 lotes para complementar el material que recibirán los niños en Perú: libretas, bolis, lápices, gomas de borrar…

“Ayúdanos a enseñar” fue la propuesta que la parroquia de Fortuna lanzó a toda la diócesis para trabajar en la primera de las obras de misericordia espirituales: “Enseñar al que no sabe”. Después de un intenso año de trabajo, ya se ha llevado a cabo el envío del material que en unos días llegará a Perú.

 

 

Nuevo Consejo Diocesano de Misiones en Toledo

OMPRESS-TOLEDO (18-11-16) La archidiócesis de Toledo ha afrontado la renovación del Consejo Diocesano de Misiones que, para el periodo 2016-2019, surge con la finalidad de atender los nuevos desafíos pastorales y contribuir desde la alegría misionera. Para atender estos desafíos, además de seguir las indicaciones pastorales del Arzobispo de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez, junto a las indicaciones del Plan Pastoral Diocesano, que este año posee como lema “Hágase en mí según tu Palabra”, el renovado Consejo Diocesano de Misiones asume como líneas de trabajo lo recogido en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco.

Procedentes de diferentes realidades pastorales de la archidiócesis de Toledo, miembros de parroquias de la archidiócesis, misioneros regresados, y encabezados por el delegado de Misiones, Jesús López Muñoz, en la renovación de miembros del Consejo Diocesano de Misiones encontramos a Fernando Redondo Benito, Francisco Villacampa García, Carmen Llorente Pérez, Enrique del Álamo González, José Carlos Arellano Ortega, Purificación González Porro, Amparo del Moral Guio, Eulalio Martín – Tadeo Viguera, Tomás Julián Amores Rodríguez, Alicia Fernández – Cabrera Gutiérrez y Marisa López Sánchez.

Según informan desde la delegación de Misiones, contar con este Consejo Diocesano de Misiones es canalizar la “expresión y realización de la Iglesia que se siente llamada a vivir siempre en comunión”, por ello se renueva para “imprimir un nuevo estilo al funcionamiento y desarrollo de lo que el Espíritu ha ido sembrando y suscitando en la propia Iglesia y en sus comunidades y grupos en orden a la animación y la cooperación misionera”.

Este servicio diocesano surge para ayudar en la promoción y coordinación de la animación misionera diocesana, tanto en su dimensión de formación, como en la de cooperación con los ámbitos de la misión ad gentes; reflexionar en clave misionera sobre los nuevos desafíos que plantean a las comunidades eclesiales la situación de increencia o de abandono de la fe de muchos bautizados, y la consiguiente necesidad de Evangelización en las Iglesias particulares. También colaborará con los demás servicios pastorales diocesanos en la elaboración y realización del plan pastoral de la diócesis, especialmente en lo que atañe a la dimensión misionera de los bautizados, al compromiso del primer anuncio y a la evangelización del mundo. En este sentido, será también un apoyo para dirección diocesana de las Obras Misionales Pontificias en el ejercicio de su misión de promover la cooperación con los misioneros y misioneras que han partido de esa Iglesia particular hacia los ámbitos de misión.

 

 

EN UN DÍA COMO HOY:
..............................................

18 de noviembre de 1852

Santa Felipina Rosa Duchesne (1769-1852), religiosa francesa, misionera en Estados Unidos. Desarrolló una infatigable labor de educación de la juventud y de servicio a los indígenas. Fundó escuelas y cumplió uno de sus sueños, establecerse en un campamento indio. Como le costó aprender su lengua, dedicó mucho tiempo a la oración, por eso los indios la llamaban “la mujer que ora siempre”.

 

 

 
 © Copyright, Obras Misionales Pontificias de España
C/ Fray Juan Gil 5 - 28002 Madrid - Teléfono: +34 91 590 27 80
http://www.omp.es      E-mail: dir.nal@omp.es

Este servicio es gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. 
Para darse de baja, cambios de dirección y comentarios contacte con:
prensa.misiones@omp.es
Las noticias contenidas en este boletín pueden ser reproducidas citando la fuente OMPress