OMPress Obras Misionales Pontificias España


OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS - ESPAÑA

Compartir noticias OMPress
Sindicar noticias OMPress

13 de enero de 2017 - Año XII - Nº 2258

Así actúa Infancia Misionera: "Dar posada al peregrino". Aliviar el sufrimiento de emigrantes y desplazados
...........................................................................

Semana de la Infancia Misionera en Ourense: lectura, teatro, cuentacuentos...
............................................................................

Marcha Misionera de los niños a la Basílica de la Virgen de Candelaria en Tenerife
............................................................................

Infancia Misionera: el cardenal de Madrid invita a los niños a seguir y dar a conocer a Jesús
............................................................................

 

EN UN DÍA COMO HOY
............................................................................

 

 

Así actúa Infancia Misionera: “Dar posada al peregrino”. Aliviar el sufrimiento de emigrantes y desplazados

OMPRESS-ROMA (13-01-17) “Son principalmente los niños quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales”, dice el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada del Emigrante y Refugiado de este domingo. La Obra Pontificia de la Infancia Misionera ha sido consciente de esta triste realidad, desde que comenzara a ayudar a los niños hace ya más de 170 años. Con la generosidad de muchos niños, y su sí, a la invitación de Cristo que es el lema de este año “Sígueme”, han ayudado a cientos de niños que sufren como refugiados y desplazados en demasiados lugares del mundo.

Este año Infancia Misionera ha financiado con 5.000 dólares el proyecto de ayuda a cinco guarderías de Ismayliah, en Egipto, en la parte este del delta del Nilo. Son medicamentos y gastos de escolarización para hijos de emigrantes cristianos del Alto Egipto. Sus familias han huido de las persecuciones que sufren por su fe y ahora, casi sin nada, buscan trabajo para sostener a sus hijos.

Desde Egipto, el rosario de lugares con desplazados y refugiados, se extiende hasta Sudáfrica. El primero de estos lugares sería Sudán del Sur. Allí entre otros proyectos se han destinado 7.000 dólares para comprar trigo, maíz y arroz para 700 niños de la Parroquia de la Asunción, en la frontera con la República Democrática del Congo. Son todos refugiados de la guerra civil que sufre este país. Son niños que necesitan de todo.

Después de Sudán, Etiopía. Allí la parroquia de Nyingnang ha construido, con 20.000 dólares de ayuda, sanitarios para más de mil niños que frecuentan su escuela. La zona está repleta de refugiados y los niños pasan la mayor parte del día en la escuela. Otro lugar sería Kenia. Con una ayuda de Infancia Misionera, se han comprado 150 pupitres para la escuela de la Parroquia del Buen Pastor, en un intento de dar dignidad a los niños que acuden a sus clases. En el entorno de esta parroquia hay nada menos que 190.000 refugiados provenientes de Somalia, Etiopía, Sudán… En Uganda, en la parroquia de la localidad de Rhinocamp, se ha ayudado a los niños con sus gastos escolares, con 3.500 dólares. En su mayoría vienen de Sudán del Sur, y muchos de ellos son de Infancia Misionera. Y así podríamos seguir, con Ruanda, Burundi, Zambia…

Y en Asia, casi todos los proyectos financiados por Infancia Misionera en Tailandia tienen como destino niños que sufren por ser emigrantes y refugiados de los países limítrofes. Se ha ayudado con 7.500 dólares a un proyecto alimentario que llevan adelante los Oblatos de María Inmaculada en Pathumthani. Casi todos los niños beneficiados provienen de Vietnam, Myanmar y Camboya. Con otros 6.000 dólares, se ha apoyado otro proyecto parecido de las Hijas de la Caridad en Lamlukka, con niños de Laos. También, con 6.000 dólares, el del padre Marco Ribolini en Fang en la frontera birmana, con emigrantes de Myanmar. Todos ellos muestran el compromiso de Infancia Misionera con tantos y tantos pequeños desplazados, refugiados, emigrantes…

 

 

Semana de la Infancia Misionera en Ourense: lectura, teatro, cuentacuentos…

OMPRESS-OURENSE (13-01-17) Las Delegaciones de Misiones, Infancia, Enseñanza y Catequesis de la diócesis de Ourense organizan, por séptimo año consecutivo, la Semana de la Infancia que va desde el próximo lunes 16 al viernes 20 de enero, para terminar el domingo con la jornada de Infancia Misionera.

Con el lema de Infancia Misionera “Sígueme”, se celebra esta Semana que, como suele ser habitual, está llena de diferentes actividades en las que participan muchos colegios de la diócesis orensana.

Según explican desde la delegación de Misiones de Ourense, el lema “Sígueme” sirve también como ambientación y preparación en los colegios para la celebración de la Infancia Misionera. Este año han trabajado el libro “El árbol de Julia”, de Luis Matilla, para niños desde 3º de primaria, una pieza teatral que se presta además a ser representada, trabajando los valores de la sinceridad, honradez, solidaridad, generosidad y compañerismo.

También contarán con un Cuentacuentos que recorrerá durante la semana unos 15 colegios, llegando a cerca de 1.000 niños, siempre acompañado de un delegado  para presentar la campaña, ver el DVD de Infancia Misionera y desarrollar el cuento, inter-actuando con los niños para trabajar los valores que, tanto la campaña como el libro quieren resaltar.

A los niños se les entregará también la pegatina que se ha preparado para esta Jornada de Infancia Misionera, una escalera que representa el compromiso de subir los peldaños, ayudando y dejándose ayudar por otros para seguir a Jesús, y rezar todos los días por la Iglesia Misionera.

“Agradecemos a todos los profesores de Religión que hacéis posible un año más, poder llegar a tantos niños y ayudarles a crecer en su espiritualidad misionera”, manifiestan desde la delegación de Misiones.

 

 

Marcha Misionera de los niños a la Basílica de la Virgen de Candelaria en Tenerife

OMPRESS-TENERIFE (13-01-17) La Delegación de misiones de Tenerife, como llevan haciendo ya bastantes años con motivo de la Jornada de Infancia Misionera, llevarán a cabo el próximo 21 de enero una marcha misionera con los niños de la diócesis, bajo el lema de la jornada: “Sígueme”.

La marcha tendrá lugar en la Villa de Candelaria junto a la patrona de Canarias, Virgen de Candelaria. La acogida de los niños, todos con su correspondiente pañoleta y gorra en los colores de los cinco continentes, será en Las Caletillas (al comienzo de la Avenida Marítima) a partir de las 10.30 horas, y saldrán caminando hasta la Basílica a las 11.15 horas.

Según informan desde la delegación de Misiones de Tenerife, si el tiempo lo permite, a las 12.30 h., se celebrará una Eucaristía en la plaza de la Basílica que será presidida por el Obispo de la diócesis tinerfeña, Mons. Bernardo Álvarez.

Tras el almuerzo, habrá cantos y juegos compartidos, y a las 3 de la tarde dará comienzo la animación festiva misionera. El encuentro terminará a las 16.00 h. con la despedida y el regreso a sus lugares de origen.

Desde la delegación explican que lo fundamental de esta jornada festiva misionera es la motivación y sensibilización de los niños. “Debemos involucrarnos con nuestros niños ayudándoles a ser pequeños misioneros de la fe”.

 

 

Infancia Misionera: el cardenal de Madrid invita a los niños a seguir y dar a conocer a Jesús

OMPRESS-MADRID (13-01-17) Con motivo de la Jornada de Infancia Misionera, que se celebrará el próximo 22 de este mes de enero, el arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, escribe a los niños de su diócesis invitándoles a tomar parte en esta fiesta y a ser misionero con su familia, colegio, amigos y compañeros.

“Una vez pasada la Navidad y de haber celebrado el nacimiento del Niño Dios, y, para que no se nos olviden tan pronto los buenos propósitos que hicimos a Jesús, la Iglesia nos invita a celebrar la fiesta del niño misionero.

Sí, porque eso es la Jornada de la Infancia Misionera: recordar que los niños sois misioneros y hacer de ello una gran fiesta. Nos acordamos de tantos niños que hay en el mundo que no conocen a Jesús, y se nos llena el corazón de ilusión por darles a ellos la alegría de saberse hijos de Dios, como nosotros lo sabemos.

El Papa Francisco, como bien sabes, nos invita a ser discípulos-misioneros. Es decir a saber que Jesús, como a los primeros amigos que tuvo cuando se puso a predicar el Evangelio, nos llama a todos nosotros a seguirle, a tenerle presente en nuestras vidas y a llevarle a los que son nuestros amigos y compañeros. Jesús os quiere mucho y desea que seáis misioneros. Recordad sus palabras: ‘dejad que los niños se acerquen a mí’.

Por eso el lema de esta jornada es tan oportuna: ¡Sígueme! ¿No te parece que es Jesús el que te lo está diciendo a ti? Sí, Jesús llama a los hombres a seguirle, a aprender de Él a vivir de una forma nueva, de una forma más alegre, más servicial, más entregada y, como Él, hacer que otros muchos le conozcan, le amen, le sigan.

Eso oyeron los misioneros. Esas personas que quizás no conoces personalmente pero que sí sabes que dedican su vida a llevar la alegría de ser amigos de Jesús a todos los hombres, especialmente a los que menos tienen. A lo mejor no conoces a ninguno personalmente, pero seguro que has oído hablar de algunos de ellos y sabes que hicieron cosas bonitas para Dios: Francisco Javier, el Padre Damián de Veuster, Madre Teresa de Calcuta, Carlos de Foucauld. Ellos oyeron la llamada a seguir a Jesús y, sin pensárselo dos veces, decidieron dejarlo todo y marchar allí donde la Iglesia les necesitaba. Esos son nuestros misioneros.

Cuando conocen a Jesús y deciden dejarlo todo para seguirle, descubren que necesitan darlo a conocer. Y sin tener en cuenta las dificultades se acercan a otras personas para hablarles de lo que su corazón siente y ama.

A ti también el Señor te llamó un día a seguirle. El día que te bautizaron Dios te hizo suyo y quiso que tu vida y la suya estuvieran unidas. Desde entonces tú eres su discípulo, y desde que eres consciente de lo que el Señor ha hecho contigo, eres su misionero, porque tú también quieres ayudar a que esos niños que todavía no conocen a Jesús le conozcan y le amen ¿verdad?

Quiero invitarte, en esta Jornada de Infancia Misionera, a que reflexiones, pienses y te propongas cómo ser mejor discípulo de Jesús, e, igualmente, cómo ser todavía mejor misionero con aquellos que tienes cerca, en tu familia, en tu colegio, que son tus amigos, tus compañeros.

Yo también quiero ser cada día mejor discípulo y mejor misionero, por eso te pido que reces por mí. Yo lo hago por ti y por todos los niños de Madrid. Vamos entre todos a hacer posible que no haya ningún niño que no conozca cuánto les quiere Dios. Y tú y yo lo vamos a hacer juntos, ayudándonos y ayudando a los misioneros que hay en todo el mundo. Con gran afecto, y con el deseo de que la Virgen María os cuide y proteja”.

 

 

EN UN DÍA COMO HOY:
..............................................

13 de enero de 1859

Fue la fecha de martirio de los santos Domingo Pham Trong Kham, Lucas Thin y José Pham. Se negaron a adjurar de su fe y fueron martirizados. Forman parte de los 117 mártires vietnamitas canonizados por Juan Pablo II en 1988, y que como dijo el Papa en aquella ocasión pusieron los fundamentos de una de las Iglesias más fieles a la fe de Asia.

 

 

 
 © Copyright, Obras Misionales Pontificias de España
C/ Fray Juan Gil 5 - 28002 Madrid - Teléfono: +34 91 590 27 80
http://www.omp.es      E-mail: dir.nal@omp.es

Este servicio es gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. 
Para darse de baja, cambios de dirección y comentarios contacte con:
prensa.misiones@omp.es
Las noticias contenidas en este boletín pueden ser reproducidas citando la fuente OMPress