OMPress Obras Misionales Pontificias España


OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS - ESPAÑA

Compartir noticias OMPress
Sindicar noticias OMPress

27 de febrero de 2017 - Año XII - Nº 2289

El Papa Francisco en los 50 años de la Delegación Católica para la Cooperación de Francia
...........................................................................

Los dominicos presentarán el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine
............................................................................

Festival diocesano de la Canción Misionera en Logroño
............................................................................

Proyecto de Campo de solidaridad europeo en el Líbano
............................................................................

 

EN UN DÍA COMO HOY
............................................................................

 

 

El Papa Francisco en los 50 años de la Delegación Católica para la Cooperación de Francia

OMPRESS-ROMA (27-02-17) La Delegación Católica para la Cooperación, un organismo de voluntariado promovido por la Conferencia Episcopal Francesa, acaba de cumplir 50 años. Por este motivo, un grupo de voluntarios y miembros de este organismo han sido recibidos por el Papa Francisco este pasado sábado.

Han sido decenas y decenas de voluntarios, que han llegado a más de 50 países, con su presencia y su labor en las Iglesias locales y cerca de quienes más los necesitaban. Es, por eso, que el Papa ha reconocido su labor: “A través de vosotros, dirijo mi cordial saludo a todos los voluntarios en misión en más de cincuenta países, como también a todas las personas que, hoy como ayer, se benefician de su presencia y de su competencia”.

La Iglesia de Francia, decía el Papa, creó esta delegación, siendo fiel “al gran impulso misionero al que ha ofrecido una generosa contribución a través de los siglos”. “Con vosotros”, añadía el Papa Francisco, “doy gracias al Señor por la obra de su Espíritu manifestada en el camino humano y espiritual de los voluntarios y en la labor de acompañamiento de los proyectos de desarrollo que vuestra organización ha hecho posibles. Servís, así, a una auténtica cooperación entre las Iglesias locales y entre los pueblos, oponiéndoos a la miseria y actuando por un mundo más justo y más fraterno”.

Y les ha animado, recordando un pasaje de su Carta Apostólica Misericordia et Misera, a que hagan crecer “una cultura de la misericordia, basada en el redescubrimiento del encuentro con los demás: una cultura en la que ninguno mire al otro con indiferencia ni aparte la mirada cuando vea el sufrimiento de los hermanos”. Porque, les decía, “mediante vuestras iniciativas, vuestros proyectos y vuestras acciones hacéis visible una Iglesia pobre con y para los pobres, una Iglesia en salida que se hace cercana a las personas en estado de sufrimiento, de precariedad, de marginación, de exclusión”.

Fundada en 1967, la Delegación Católica para la Cooperación es una ONG católica de desarrollo que es, sobre todo, el servicio de voluntariado internacional de la Iglesia en Francia. Presente en 50 países, cada año acompañan a medio millar de voluntarios, que desarrollan actividades de desarrollo en infinidad de oficios.

 

 

Los dominicos presentarán el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine

OMPRESS-MADRID (27-02-17) Este jueves 2 de marzo, a las 19:00 h., la familia dominicana presentará en Madrid el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, creado con motivo del octavo centenario de la Orden de Predicadores. El proyecto tiene como objetivo apoyar al colectivo de mujeres víctimas de la trata de seres humanos y al colectivo de migrantes.

En el acto de presentación intervendrán el prior de la provincia de Hispania, fray Jesús Díaz Sariego, y los promotores del observatorio: la dominica Maite Zabalza y fray Xabier Gómez. Tras la presentación tendrá lugar una mesa redonda sobre voluntariado, inmigración y trata de seres humanos.

Samba Martine fue una mujer de la República Democrática del Congo que emigró a España en 2011. Su historia supuso un punto y aparte en la situación de los emigrantes, porque falleció en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid. Había sido trasladada desde el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, donde se le había diagnosticado VIH. Su expediente médico nunca llegó al centro de Madrid. A pesar de haber solicitado hasta diez veces la asistencia médica, no fue atendida. Murió en el hospital en estado muy grave.

Ahora, con motivo de los 800 años de la fundación de la Orden de Santo Domingo, la Familia Dominicana de España ha querido realizar, como ofrenda y gesto jubilar, este proyecto de misión compartida en el ámbito de la promoción de los Derechos Humanos. Han querido además que esta promoción tenga como objetivo preferente al colectivo de mujeres víctimas de la trata de seres humanos y al colectivo de migrantes. Ese es el motivo de la creación del Observatorio de DDHH-Samba Martine.

La presentación y mesa redonda tendrán lugar en la misma sede del Centro Samba Martine, en la calle Cañizares 3 de Madrid, al lado de la parroquia del Santo Cristo del Olivar.

 

 

Festival diocesano de la Canción Misionera de Logroño

OMPRESS-LOGROÑO (27-02-17) El próximo 31 de marzo se celebrará en el Auditórium del Ayuntamiento de Logroño la XXII edición del Festival de la Canción Misionera.

Como todos los años, se trata de una actividad de animación misionera a través de las canciones y la música, dirigida a los niños de parroquias y colegios de la diócesis, organizada por la delegación de Misiones. Como explica desde la delegación de misiones de Logroño, “no es festival competitivo y al final nadie acaba diciendo que su grupo ha sido el mejor. Buscamos la participación del mayor número de grupos posible y todos los grupos reciben un recuerdo. Con este espíritu os animamos a que participéis. Partimos de la sencillez y de la alegría para pasar una tarde misionera”.

El lema de Infancia Misionera de este año, “Sígueme”, marca un poco la orientación de por dónde pueden ir las letras de las canciones, que deben ser inéditas, aunque pueden hacer referencia también a otros temas relacionados con la Misión o valores cristianos.

Los participantes pueden inscribirse, hasta el viernes 17 de marzo, en la delegación de Misiones de Calahorra y La Calzada Logroño, en la Avda. de Navarra, 3, de Logroño, o a través de misioneslarioja@omp.es.

Para animar a todos a tomar parte en esta bonita actividad misionera, la delegación de Misiones ha ofrecido un vídeo realizado con fotografías de otros años:

https://www.youtube.com/watch?v=ABOWQX-laNI

 

 

Proyecto de Campo de solidaridad europeo en el Líbano

OMPRESS-VALENCIA (27-02-17) Patricio Sabater es un padre paúl francés de padres españoles. Hace cinco años fundaba en Francia la Asociación “Bethanie-Lumières d’Orient”, y ahora propone el Proyecto de Campo de solidaridad europeo. Un campo que se llevará a cabo en el Líbano del 28 de julio al 14 de agosto y que va dirigido a jóvenes de 18 a 30 años.

Se trata de un Campo de Misión solidario llevado a cabo por la Asociación francesa “Bethanie-Lumières d’Orient”, que se dedica a proporcionar ayuda a los cristianos de Oriente Medio con la colaboración y participación de la Provincia de Oriente de los Padres Paúles y de la Hijas de la Caridad, Asociación “Solidarité Orient” (Bélgica), PAX CHRISTI-Francia, ICTUS Voyages, MISEVI y Equipo Misionero Vicenciano libanés de Medjlaya (MISEVI-Libano).

El objetivo es que los jóvenes vivan un tiempo de experiencia de Dios junto con otros cristianos libaneses. Para ello trabajarán en la reconstrucción de hogares y compartirán, desde la fraternidad, la solidaridad y un espíritu de oración, de alegría y búsqueda conjunta de la paz. “Este año se celebrará en la diócesis de nuestro cohermano Mons. Georges Abou Jaoudé, y con su apoyo. Estarán con nosotros; Mons. Georges Casmoussa – Vicario Patriarcal iraquí de la Iglesia siriaca-católica, Mons. Rubén Tierrablanca, OFM (nuevo obispo de Estambul) y un obispo francés. La Casa de Medjlaya será la encargada de acoger a los jóvenes para realizar esta experiencia de trabajo y convivencia”, explica el padre Patricio.

Este Proyecto no es un modo de veranear, como subrayan los organizadores, ni unas vacaciones turísticas, ni un modo de descubrir el Líbano, sino más bien una manera de conocer el Oriente Medio cristiano, entablar un diálogo, promover un intercambio puntual con posibilidades de continuidad. Por ese motivo consideran que su duración debe ser de dos veranos. En el primero serán los libaneses (y otros cristianos de Oriente) quienes acojan a jóvenes occidentales. En el segundo, serán los occidentales quienes acojan a los libaneses (y a otros cristianos de Oriente).

En lo que afecta a la Familia Vicenciana, este proyecto podría entrar en la propuesta que promueve la Conferencia de los Visitadores de Europa y de Oriente Próximo (CEVIM).

 

 

EN UN DÍA COMO HOY:
..............................................

27 de febrero de 1943

Beata María Caridad Brader (1860-1943), religiosa suiza, misionera en Chone, Ecuador, y en Túquerres, Colombia, fundadora de la Congregación de las Franciscanas de María Inmaculada, cuyo apostolado encauzó hacia la educación, sobre todo en ambientes pobres y marginados, a los que ella dedicó toda su vida.

 

 

 
 © Copyright, Obras Misionales Pontificias de España
C/ Fray Juan Gil 5 - 28002 Madrid - Teléfono: +34 91 590 27 80
http://www.omp.es      E-mail: dir.nal@omp.es

Este servicio es gratuito y se envía sólo las direcciones que lo han solicitado. 
Para darse de baja, cambios de dirección y comentarios contacte con:
prensa.misiones@omp.es
Las noticias contenidas en este boletín pueden ser reproducidas citando la fuente OMPress